x
Judicial Neiva

Exmilitares imputados por ‘falsos positivos’ en el Huila, participan en segunda fase de intervención en el Cementerio Central de Neiva

Exmilitares imputados por ‘falsos positivos’ en el Huila, participan en segunda fase de intervención en el Cementerio Central de Neiva
  • Publishedjulio 22, 2025

En el marco del proceso de justicia restaurativa que promueve la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), cuatro comparecientes imputados por crímenes cometidos en el Huila participan en labores de apoyo en la búsqueda de personas desaparecidas en el Cementerio Central de Neiva. Se trata de exmiembros del Ejército Nacional que han sido vinculados formalmente al Subcaso Huila del Caso 03 sobre asesinatos y desapariciones forzadas presentadas ilegítimamente como bajas en combate.

Desde el 13 de julio y hasta el 28 del mismo mes, estas personas colaboran con los equipos de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) en labores logísticas, técnicas y operativas en el Monumento 14, considerado uno de los principales focos de interés forense dentro del cementerio. Esta intervención forma parte de las Iniciativas, Planes, Programas y Proyectos Restaurativos (IPPPR) promovidas por la JEP, que apuntan a la participación activa de los responsables en acciones de reparación integral.

De acuerdo con la Oficina Asesora de Monitoreo Integral (OAMI), la participación de los comparecientes está sujeta a estrictos protocolos de restricción de derechos, control de horarios y seguimiento electrónico, con el fin de garantizar el carácter riguroso, serio y comprometido de las acciones. Estas tareas, además, podrían ser valoradas como parte de la sanción propia que impondrá la JEP a quienes han reconocido responsabilidad y aportan a la verdad plena.

Durante la reciente Ruta de la Memoria, actividad liderada por la UBPD con acompañamiento de la JEP y participación de víctimas, organizaciones sociales y comunidad, se destacó el valor simbólico de intervenir estos espacios cargados de dolor con acciones concretas de justicia y reconocimiento. Los magistrados Alejandro Ramelli y Raúl Sánchez, encargados de supervisar el Subcaso Huila y las medidas cautelares, señalaron que las víctimas deben ser el centro de todos los esfuerzos del Sistema Integral.

Desde que comenzaron las intervenciones en el cementerio, se han recuperado 71 cuerpos, algunos de los cuales ya han sido entregados a sus familias. Sin embargo, las organizaciones sociales insisten en ampliar la búsqueda a otros cementerios del Huila, donde también se presume la existencia de personas desaparecidas sin identificar, especialmente en municipios como Tello, Acevedo y La Plata.

Written By
ecos

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *