Gobierno decreta emergencia económica ante brote de fiebre amarilla

El presidente Gustavo Petro confirmó la declaratoria de emergencia económica tras la propagación inusual del virus de fiebre amarilla, que ha dejado al menos 74 casos confirmados y 32 muertes en lo que va del año.
El anuncio enfocó especialmente al departamento del Tolima, donde se han concentrado la mayoría de contagios, incluso en zonas montañosas donde antes no se registraban brotes, situación atribuida al cambio climático.
La decisión permitirá al Gobierno Nacional movilizar recursos de forma inmediata para fortalecer la respuesta del sistema de salud, ejecutar campañas de vacunación masiva, adelantar fumigaciones y reforzar el trabajo de vigilancia epidemiológica en las regiones más vulnerables.
Petro fue enfático al señalar que las altas temperaturas y la migración del mosquito Aedes aegypti hacia zonas de clima templado han cambiado las condiciones del riesgo sanitario en el país. Por eso, invitó a las autoridades locales a priorizar la instalación de equipos básicos de salud y pidió a la ciudadanía que acuda a vacunarse de inmediato.
El mandatario también defendió un decreto del Ministerio de Hacienda que busca aumentar la retención en la fuente para determinadas empresas, como mecanismo de financiación para atender esta emergencia.